Lunes 28 de Abril de 2025 | 12:54 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

25 DE ABRIL DE 2025

10° CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

Cierre del Programa Educando en Justicia en Paraguarí

El Departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, realizó el cierre del programa “El juez que yo quiero” en el Colegio Nacional Prof. Sebastián Cristóbal Pérez, de la ciudad de Quiindy. Con esta actividad culminó una serie de talleres educativos llevados a cabo durante la semana en la Circunscripción Judicial de Paraguarí.

La supervisora de la zona, licenciada Lilian Beatriz Jara, dio la bienvenida y apertura a la charla, destacando la importancia del acercamiento de las autoridades judiciales al sector educativo, para que los estudiantes puedan conocer el rol que desempeñan en la comunidad.

La presidenta del Consejo de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, magíster Rosalinda Guens, expresó que los magistrados visitan escuelas y colegios para compartir el trabajo que realizan en el Poder Judicial, de modo que los estudiantes puedan interiorizarse en las funciones judiciales y, quizás, motivarse a elegir el Derecho como futura profesión.

También recordó que, así como los estudiantes tienen derechos, a medida que crecen adquieren mayores responsabilidades ante la sociedad.

El magistrado Hilario Bustos, juez Penal de Garantías, disertó sobre el Código de la Niñez y la Adolescencia, abordando los derechos, obligaciones y la responsabilidad penal adolescente, así como temas de actualidad como el bullying, el ciberbullying y las adicciones.

Al respecto, instó a los estudiantes a denunciar cualquier situación que los afecte, recalcando que nadie puede obligarlos a hacer algo que no desean, y que para que el sistema de protección se active es necesario que los hechos sean informados. Además, hizo referencia a las obligaciones que adquieren a medida que crecen.

Explicó también las sanciones que pueden recibir los adolescentes a partir de los 14 años en caso de cometer hechos punibles que puedan ser sancionadas penalmente, así como las consecuencias del acoso y de compartir imágenes inadecuadas.

Asimismo, la directora departamental, licenciada Gladys Garay de Portillo, intervino y destacó la importancia de fortalecer los contenidos programáticos mediante actividades prácticas, que permiten a los jueces acercar el conocimiento jurídico a los alumnos y fomentar la aplicación de lo aprendido.

Finalmente, el magíster Aldo Ávalos, jefe del Departamento de Educación en Justicia, dialogó con los estudiantes sobre las funciones de los poderes del Estado.

Noticias Relacionadas