El próximo 29 de mayo se realizará un encuentro denominado “Poemas de prisión, exilio y resistencia”, en el Museo de la Justicia ubicado en el Palacio de Justicia de Asunción, a partir de las 10:00, donde serán declamadas varias poesías sobre la lucha por los derechos humanos durante la dictadura. La iniciativa pretende recuperar la memoria histórica y la indignación, el dolor del pueblo y el clamor por la justicia de las víctimas de la dictadura stronista.
En el marco de un acto denominado “Poemas de prisión, exilio y resistencia”, serán declamadas las obras: “La obrera”, “Penas Encimadas”, de Carmen Soler; “No digan”, de Luis María Martínez; “Hay un sitio”, de José Luis Appleyard; “La subversión”, de Santiago Dimas Aranda; y “De la misma carne”, de Augusto Roa Bastos, seleccionadas por Heddy Benítez y María Graciela Mendoza, con el propósito de iluminar la memoria sobre el gobierno del general Alfredo Stroessner y la lucha por los derechos humanos en el país.
La jornada, abierta para todo público, contará con las palabras de apertura a cargo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia doctora Alicia Beatriz Pucheta de Correa y de la coordinadora nacional de Cladem Paraguay, abogada Adriana Marecos; así también se prevé la presencia del ministro de la máxima instancia judicial doctor Víctor Núñez.
El encuentro es organizado por el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Paraguay. Para más informes contactar con la licenciada Rosa Palau, coordinadora del Museo de la Justicia, al teléfono 0961-746799; o con la abogada María Graciela Mendoza, coordinadora de Cladem Paraguay, al 0971-212776.