14 DE ABRIL DE 2025
IMPULSADA POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA
Más de 1.200 personas participaron de charlas educativas en Ñeembucú
La Circunscripción Judicial de Ñeembucú culminó el viernes una semana de intensa labor educativa con las charlas del Programa Educando en Justicia, desarrollado en la ciudad de Alberdi. La jornada final tuvo lugar en el Colegio Nacional “Juan Bautista Alberdi”, donde participaron 48 estudiantes y docentes en un espacio de formación orientado a promover la educación cívica, los derechos fundamentales y la cultura de paz.
La directora de la institución dio la bienvenida a los disertantes y valoró la importancia de estos espacios de diálogo y aprendizaje, que permiten acercar el sistema de justicia a las nuevas generaciones. La magistrada Ana Luz Franco, coordinadora del Programa en la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, realizó una introducción general sobre los objetivos del programa, destacando su impacto en las comunidades educativas del departamento y su contribución a la construcción de una ciudadanía más comprometida e informada.
En ese contexto, el magíster Aldo Ávalos desarrolló una exposición sobre las funciones de los poderes del Estado, promoviendo el conocimiento de la organización republicana y el rol que los jóvenes pueden asumir como actores activos en la vida democrática del país.
A su turno, la abogada Martha Paola Vera, jueza de la Niñez y la Adolescencia, abordó los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, subrayando la importancia de una educación en valores, marcada en el respeto mutuo, la responsabilidad y la protección de los derechos fundamentales. Finalmente, el juez de Paz de Alberdi, abogado Julio Mareco Almada, explicó las funciones del Juzgado de Paz como órgano cercano a la comunidad, que contribuye a la resolución pacífica de los conflictos cotidianos.
Con esta última charla se dio por concluida una semana de actividades que se extendieron a los distritos de Laureles, Cerrito, Villalbín, Desmochados, Mayor Martínez, Pilar y Alberdi. En total, participaron casi 1.300 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia, quienes formaron parte activa de los encuentros educativos.
Estas acciones ratifican el compromiso del Poder Judicial con la promoción de una sociedad consciente, informada y respetuosa de los derechos humanos, mediante la implementación de estrategias educativas que fortalecen el vínculo entre la justicia y la comunidad.