21 DE FEBRERO DE 2025
CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR Y DEBATIR
Comitiva de la CSJ participó en taller de análisis sobre tráfico ilícito de migrantes
Como punto focal institucional en la Mesa de Cooperación sobre Prevención y Combate a la Trata de Personas, la directora de la Secretaría de Género (SEG) de la Corte Suprema de Justicia, doctora Silvia López Safi, junto con un plantel técnico de la institución, participaron en el Taller Interinstitucional de análisis del Anteproyecto de Ley sobre Tráfico Ilícito de Personas Migrantes. La jornada se llevó a cabo el 20 de febrero en el Hotel del Paraguay, con el objetivo de analizar y debatir los modelos de conducta contemplados en la normativa en estudio.
Con la participación de referentes de las instituciones involucradas en la materia, el taller se realizó en el marco de las actividades previstas por el Programa Eurofront. Estas jornadas fueron financiadas por la Unión Europea e implementadas en Paraguay por la Organización Internacional para las Migraciones.
Durante el taller, se analizaron y debatieron los modelos de conducta que configuran el tráfico ilícito de migrantes, según el “Anteproyecto de Ley sobre Tráfico Ilícito de Personas Migrantes”.
El plantel técnico de la CSJ estuvo conformado por la doctora López Safi, junto con el doctor Gustavo Amarilla Arnica, miembro del Tribunal de Apelación del Fuero Especializado en Crimen Organizado y Delitos Económicos; la doctora Nathalia Ortellado, jueza de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del 2° Turno de la Capital; y la doctora Lourdes Barboza, coordinadora del Proyecto “Promoción de la Igualdad de Género en el Poder Judicial de la República del Paraguay”.