Decisiones de la Plenaria de la Corte Suprema de Justicia

En Sesión Plenaria de fecha 02 de abril del corriente año el Pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió lo siguiente:
En Sesión Plenaria de fecha 02 de abril del corriente año el Pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió lo siguiente:
Este miércoles 2 de abril, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes; y los ministros doctores Alberto Martínez Simón, Gustavo Santander Dans, Eugenio Jiménez Rolón y Luis María Benítez Riera, recibieron a representantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) para analizar las propuestas presentadas por dicho gremio. El encuentro se enmarcó en el interés de la máxima instancia judicial por conocer la perspectiva de los funcionarios sobre el funcionamiento institucional.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados el 02 de abril de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.
El Tribunal de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Itapúa condenó este martes 1 de abril a Juan Gregorio Jara Jara a 28 años de pena privativa de libertad, tras ser hallado culpable del hecho punible de feminicidio de su expareja.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este miércoles 02 de abril de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
Este martes por la tarde, el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Cordillera, profesor doctor Alberto Martínez Simón, expuso sobre el tema “Ineficacia de los Actos Jurídicos” en el Salón Auditorio de la Gobernación de Caacupé. La actividad forma parte del segundo módulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial y contó con la presencia del presidente del Consejo de Administración de la mencionada circunscripción, doctor Carlos Cabriza Ríos, y el vicepresidente primero, doctor Juan Bautista Silva Ucedo.
La Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a mediadores de las circunscripciones judiciales de Capital y Central para la resolución de conflictos del fuero laboral y fomentar, de esta forma, el uso de la mediación como método adecuado de resolución de conflictos.
Este martes 1 de abril de 2024 se realizó el sorteo en formato papel de preopinantes para 38 causas obrantes en la Sala Penal - Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, transmitido en vivo a través de la señal de TV Justicia.
La Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia hace extensiva la invitación al curso presencial denominado “Liderazgo, integridad judicial y gestión del cambio 3ª Edición”. El encuentro, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo de 2025, es organizado por el Consejo General del Poder Judicial (España) y la Aecid a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.