La Sala Penal de la máxima instancia judicial pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados este martes 18 de febrero de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada 1578/2021 y la Acordada 1579/2021.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este miércoles 19 de febrero de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
El miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala de la Capital, del Tribunal de Apelaciones Penal Especializado en Delitos Económicos, Crimen Organizado y Anticorrupción e interino del Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala de la Capital, doctor Arnulfo Arias, remitió un informe a la Corte Suprema de Justicia en el que detalla su gestión en cuanto a las resoluciones dictadas durante el año 2024 y se destaca que los juzgados a su cargo se encuentran al día en el ejercicio de sus funciones.
Este martes 18 de febrero de 2025 se realizó el sorteo en formato papel de preopinantes para 51 causas obrantes en la Sala Penal IV- Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Fue transmitido en vivo a través de la señal de TV Justicia.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, dependiente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presentó su informe de seguimiento de audiencias preliminares correspondiente a la semana del 10 al 14 de febrero de 2025. Los datos provienen de los Juzgados Penales de Garantías, de Delitos Económicos, así como de la Adolescencia y los especializados en Crimen Organizado, todos de la Capital.
En representación del Poder Judicial, el doctor César M. Diesel Junghanns, presidente de la Corte Suprema de Justicia, participó este lunes 17 de febrero de la Cumbre de Poderes del Estado, convocada por el presidente de la República, Santiago Peña. También estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; los titulares del Congreso de la Nación y de la Cámara de Diputados, Basilio Núñez y Raúl Latorre, respectivamente, así como el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el contralor general de la República, Camilo Benítez, y los asesores de la Presidencia, Roberto Moreno y José Alderete. Dicha cumbre se enmarca en la implementación y profundización de la estrategia nacional de combate contra la corrupción, así como el fortalecimiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Se procedió además a la firma de un documento que contiene acciones específicas para el mejoramiento de la administración de justicia y la lucha continua contra este flagelo, así como la defensa del derecho a la información y la libertad de prensa.
El Departamento de Ingresos Judiciales, dependiente de la Dirección Financiera de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Corte Suprema de Justicia, informa a la ciudadanía que el corte de los servicios de percepción de ingresos judiciales a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), desde este 17 de febrero de 2025, afecta únicamente al Pago de Tasas Judiciales.
En su carácter de superintendentes de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Víctor Ríos Ojeda y Gustavo Santander Dans, participaron este viernes 14 de febrero en una reunión interinstitucional con representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, la Gobernación de Paraguarí, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) - filial Paraguarí, intendentes del departamento y otros actores locales. El encuentro se realizó en el marco del Plan de Lucha contra el Abigeato en la región.
La Dirección General de Administración y Finanzas de la Corte Suprema de Justicia informa a la ciudadanía que, a partir de las 00:00 horas del 17 de febrero de 2025, el Banco Nacional de Fomento (BNF) dejará de estar habilitado para la percepción de ingresos judiciales y otros conceptos, por vencimiento de contrato.